Santo Tomás en el Poeta

Santo Tomás en el Poeta post thumbnail image

El pasado viernes 26 de enero se celebraron en el IES las actividades de Santo Tomás de Aquino, donde profesores de distintos departamentos prepararon actividades a realizar durante toda la mañana, pero antes de hablar sobre ellas, ¿de dónde viene exactamente la festividad?

La festividad de Santo Tomás, el patrón de los estudiantes, se celebra el día 28 de enero para conmemorar la muerte del filósofo y teólogo. Durante su vida siempre intentó demostrar que la filosofía y la fe eran compatibles. Su gran pasión fue la enseñanza, dando clase en las ciudades europeas más importantes como París, Roma y Nápoles. Vivió de 1225 a 1274. La celebración se hace desde 1880.

En nuestro centro se celebró con las actividades anuales de este día. Este año algunas de las que se hicieron fueron:

¿Nos engañan nuestros sentidos?

Esta actividad por el departamento de biología y alumnos de 1º de bachillerato consistió en una serie de puestos en el laboratorio relacionados cada uno con un sentido. Los experimentos han sido pensados para acercar a los alumnos y que tuvieran curiosidad por realizarlos. Algunos fueron:

  • Adivina la célula (tacto)
  • Test de audición (oído)
  • Test de daltonismo y astigmatismo (vista)
  • Los vasos de agua fría, caliente y templada (tacto)

Sudoku y tangram

Este concurso realizado en el patio de 1ºESO consistía en resolver tangrams, que son un tipo de puzzles. Se tiraba un dado tres veces para elegir la página, columna y fila del que tenían que hacer. Era en parejas, la primera en terminar se llevaba 3 puntos, la segunda 2 y la tercera 1. El premio para la pareja que quedó en primer puesto fue un cheque para la librería Kiosko.

Fotos de los profesores de pequeños

Durante toda la mañana se proyectó en el escaparate de la entrada una serie de fotos con pistas de varios de los profesores del centro cuando eran pequeños preparada por María Martínez y Mar Salinas del departamento de inglés. Se proporcionaban hojas en las que poner a qué profesor correspondía cada foto.

El peso justo

El departamento de física y química y el aula abierta preparó esta actividad. En ella dos personas pesaban un objeto con una balanza antigua y quien más se acercara al peso real del objeto se llevaba unas chuches de premio.

Construcción de estructuras

En el aula de tecnología, los profesores de este departamento prepararon dos estructuras para que las parejas que competían construyeran: el puente de Da Vinci y el Jenga.

Concurso de microrrelatos

Esta actividad la hizo el departamento de lengua. Los alumnos participantes, divididos en categorías según su curso, escriben un relato corto que comienza por la frase proporcionada por los profesores. Asistieron muchos alumnos y los ganadores recibirán como premio un libro o un cheque para una librería que se repartirá el Día del Libro.

Concurso de ajedrez

En una de las aulas del instituto hubo un concurso de ajedrez. Nuestro compañero Miguel entrevistó a dos de los participantes.

Deportes 

Hubieron partidos de diversos deportes (palas, voleibol, pinfuvote…) preparados por el departamento de educación física para profesores y alumnos. Preguntamos a varios de ellos sobre la actividad y todos parecieron disfrutarla.

Proyecciones de películas

En la biblioteca se proyectaron dos películas de Alicia en el país de las maravillas, la animada de Disney y la versión de Tim Burton. Los alumnos participantes pudieron disfrutar de palomitas de distintos sabores y refrescos mientras veían las películas. Esta actividad la preparó el equipo de la biblioteca para preparar a los alumnos para Los Juegos de Alicia que se celebrarán el Día del Libro.

Got Talent

La última actividad de la mañana fue el concurso de talentos preparado por el departamento de inglés. Lo presentaron los alumnos Mario y Arturo y lo juzgaron profesoras de inglés. Los participantes fueron los siguientes:

  • Jorge: tocó I’m still standing en la batería.
  • Alumnos del Aula Abierta: bailaron Yellow submarine.
  • Arturo y Jason: mezclaron ciencia y comedia para revivir un escarabajo.
  • Aymane: resolvió un cubo de rubik en 52 segundos.
  • Alejandro: resolvió cuatro cubos de rubik distintos en 1 minuto y 17 segundos.
  • Julia: contó chistes.
  • Delia: Tocó Say so con el saxofón.
  • Andrés: jugó al baloncesto.
  • Sara: bailó Perfect night.
  • Mónica: tocó una pieza en el saxofón.
  • Ana: cantó Every breaking wave.
  • El profesor de lengua Antonio Albertus cantó Caminante no hay camino.
  • Gonzalo: hizo un truco de magia.
  • David (ganador): cantó Talking to the moon.

También entrevistamos a varios de los profesores sobre el día de Santo Tomás. Paco de física y química nos habló sobre su opinión de las actividades. La actividad que más le gustó fueron los monólogos científicos. También nos dijo que le dio pena que faltaran alumnos que se iban a presentar.

Por: Isabel Martínez Prior

Con: Antonio C. G., Noa M. N. y Lucía S. C.

Fuentes:

https://www.rtve.es/television/20220128/quien-santo-tomas-aquino-patro-estudiantes-this-is-philosophy/2266921.shtml

https://www.lasprovincias.es/sociedad/santo-tomas-aquino-santoral-20200128134735-nt.html